106 mujeres campesinas de Fuentedeoro, Meta, reciben títulos de propiedad en el marco del Día Internacional de la Mujer

En un acto conmemorativo por el Día Internacional de la Mujer, 106 mujeres campesinas de Fuentedeoro, Meta, recibieron de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) títulos de propiedad que las acreditan como dueñas formales de cerca de 200 hectáreas. Este evento, parte de la iniciativa ‘Manos de Tierra y Vida’, benefició a 1.000 mujeres en siete departamentos del país: Meta, Cauca, Boyacá, Tolima, Antioquia, Bolívar y Sucre.

La entrega, que impacta positivamente a más de 500 personas al incluir a las familias de las beneficiarias, busca garantizar seguridad jurídica sobre sus predios y promover la equidad de género en el campo. Según Felipe Harman, director general de la ANT, “este esfuerzo corrige una histórica desigualdad. Hoy, la Reforma Agraria entrega a las mujeres lo que siempre les perteneció: propiedad, autonomía y dignidad”.

Karol Sánchez, vocera de la Unidad de Gestión Territorial Oriente de la ANT, destacó la importancia del hito en Fuentedeoro: “Durante décadas, se nos dijo que la tierra no era para las mujeres. Con estos 106 títulos, desmontamos esa injusticia y reconocemos a quienes han sostenido el campo con su esfuerzo”. Las nuevas propietarias, ejemplos de resiliencia, ahora cuentan con una herramienta clave para fortalecer la seguridad alimentaria y el desarrollo rural.

Este avance, impulsado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, se enmarca en la democratización de la tierra y el fortalecimiento del rol femenino en la agricultura. Con la creación de Comités Municipales de Reforma Agraria y la formalización de predios, la ANT reafirma su compromiso con una transformación agraria basada en la justicia social.

La titulatón ‘Manos de Tierra y Vida’ no solo simboliza reparación, sino que marca un paso firme hacia un futuro de mayor estabilidad y autonomía para las mujeres campesinas de Colombia.

Etiquetas

Compartir